Mostrando entradas con la etiqueta procesamiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta procesamiento. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de marzo de 2012

Actividades básicas en un sistema de información

El ejemplo que tomaremos a consideración es una empresa comercializadora de muebles y colchones, la información esta basada en hechos reales pero cambiaré el nombre de la empresa por cuestiones de confidencialidad. Colchones S.A.
Entrada de información: La empresa Colchones S.A. es comercializadora por lo que compra a fabricantes de colchones y muebles, para ello tiene un listado de sus proveedores con nombre, dirección, R.F.C., cantidades que compra, precios, al igual que lo referente a los traslados de las mercancías, con el uso de la facturación digital decidierón instalar un nuevo sistema que por medio de un lector óptico detectara los códigos de barras bidimensionales y los registrará en los listados correspondientes.
Almacenamiento de información: El sistema tiene un sistema de autoguardado, por lo que si llegase a ocurrir algún problema(perdida de electricidad, apagado de emergencia, problemas con el sistema operativo de la pc) el sistema guarda automaticamente el último dato registrado en una partición del disco como D: ya que si el problema fuese en el disco local C: esta partición podría quedar a salvo, además que cada semana se guarda una copia de seguridad en un usb por cualquier eventualidad.
Procesamiento de información: El sistema muestra la información una vez que los datos son registrados, esto permite obtenerla rápidamente para conocer las ventajas y desventajas y poder tomar decisiones antes de terminar la operación.
Salida de información: La información tiene diferentes formas de salir, desde proveedores a los cuales se le debe pagar y por consiguiente la información de proveedores pasa al área de caja o bancos para el pago hasta la información "final" como lo es el Estado de Posición Financiera o el Flujo de Efectivo.